El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.
Miguel de Cervantes.
Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado que hay dentro de nosotros.
Franz Kafka.
El mundo de lo maravilloso entregado por la literatura
no necesariamente significa entretenimiento puro; puede también servir como herramienta para vivir.
Angélica Edwards.
El verbo leer no soporta el imperativo.
Daniel Pennac.
El único consejo sobre la lectura que puede dar una persona a otra es que no acepte consejos, que siga sus propios instintos, que use su propia razón, que saque sus propias conclusiones.
Virginia Woolf.
Léale a los niños tan pronto como sea posible. Mientras más pronto empiece, más fácil y mejor será.
Jim Trelease.
La lectura en voz alta constituye uno de los pilares de todo proyecto lector.
Cecilia Beuchat.
El texto literario, y particularmente la narrativa infantil, funciona como una plataforma para la interacción y la alfabetización emocional del niño.
Felipe Munita / Enrique Riquelme.
Hay quienes dicen que no les gusta leer relatos, pero nunca me he encontrado con alguien a quien no le guste escucharlos.
Aidan Chambers.
Contar cuentos es indispensable para que las personas se conviertan en lectores, sea cual sea su edad.
Aidan Chambers.
Contar es encantar.
Gabriela Mistral.
En la conversación libre, acogedora y atenta en torno a un libro, somos mediadores entre el libro y la persona que escucha.
Angélica Edwards.
Al leer tenemos una mejor visión de la sociedad, nos identificamos como seres humanos, y nos sorprendemos.
Constanza Mekis.
Confíe en los niños, que ellos mismos orientarán la lectura que desean escuchar manifestando gustos e intereses.
Mempo Giardinelli
Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído.
J. L. Borges.
La mayoría de los niños, como gran parte de los adultos, necesita de una dieta variada de lecturas.
Banco del Libro.
La promoción de la lectura en los niños más pequeños es, ante todo, un hecho afectivo.
Evelyn Torres.
Hay un principio acerca del cual coinciden prácticamente todos los educadores: la importancia vital de integrar a los niños en los placeres y retribuciones de la lectura.
Joe Blatt.
El recuerdo que deja un libro es más importante que el libro mismo.
Gustavo Adolfo Bécquer.
La eternidad es una de las raras virtudes de la literatura.
Adolfo Bioy Casares.
Desparrama los libros por toda la casa, porque no nacieron para estar encerrados. Desparrámalos como semillas, para que germinen con una mirada.
Decur.
La literatura y el arte son componentes del arte de habitar.
Michèle Petit.
Haz que sea una regla el nunca darle a un niño un libro que jamás leerías tú mismo.
George Bernard Shaw.
La lectura es una práctica de riesgo para el lector, que puede ver tambalear sus certezas o su pertenencia.
Michèle Petit.
La experiencia de leer empieza con la lectura del mundo antes de pasar a la lectura de la palabra.
Paulo Freire
"¿No sería hermoso el mundo si las bibliotecas fueran más importantes que los bancos?"
Mafalda (Quino)
El tiempo de leer, como el tiempo de amar, dilatan el tiempo de vivir.
Daniel Pennac.
Estoy convencido que la habilidad para leer las imágenes es igualmente importante que la habilidad para leer palabras.
Anthony Browne
Las ilustraciones en los libros aumentan el placer de leer, y es solo a través del placer de leer que crearemos verdaderos lectores, lectores que amen los libros.
Anthony Browne.
En los mejores libros álbum se produce un espacio entre las palabras y los dibujos. Ese espacio lo llena la imaginación de los niños.
Anthony Browne.
Los orígenes de toda alfabetización no yacen en el proceso tradicional de aprendizaje sino que en los sentimientos y las fantasías del niño.
Leo Lionni.
Los libros-álbum son perfectos para compartir y tanto niños como adultos pierden si no comparten su lectura.
David McKee.
Tener un libro en el velador para que, llegada la noche, nos acompañe, es ya de por sí un sueño placentero y un descanso del día.
Jaqueline Balcells.
Todo ciudadano tiene derecho a la literatura. Y el deber de una sociedad democrática es intentar garantizar, a todos, las oportunidades de acceso al universo del arte literario.
Ana María Machado.
Si busco los lugares o personajes más amables de mi infancia, siempre el mapa que me conduce es un libro.
Floridor Pérez
Los bebés ‘leen’ con la piel y las orejas y su atención se centra más en la musicalidad de las palabras que en su sentido literal.
Yolanda Reyes.
La lectura en los colegios tiene que entenderse desde una perspectiva amplia, en la que entren todo tipo de temas, formatos y géneros. La lectura es mucho más que leer libros.
Gemma Lluch.
Usar la literatura solo para enseñar es no respetar al arte ni al lector.
Ana María Güiraldes.
Los libros que me gustan son los libros que me hacen pensar o sentir lo que antes no había sabido pensar ni sentir.
María Teresa Andruetto.
No todos nuestros hijos serán lectores. Pero como en primera instancia no podemos saber cuáles de ellos resultará comelibros, hay que moverse como si todos ellos lo fueran.
Sara Bertrand.
Si lo que te interesa realmente es formar a un lector autónomo, con capacidad para distinguir y valorar, debes acercarlo a una oferta editorial variada, que supone entre otras cosas, diversas maneras de comprender la calidad.
Daniel Goldin.
Disfruto narrar en el lugar de un personaje niño que aún no aprendió a tener miedo de mostrar quién es y qué le pasa. Es una liberadora impunidad creativa.
Isol.
Leer un cuento a otro es ante todo un acto de cariño.
María José Ferrada.
Esa lectura temprana de Neruda me enseñó que se lee poesía porque se lee poesía. Cuando todo busca un fin, la belleza escapa irremediablemente.
María José Ferrada.
Lo que se cuenta y cómo se cuenta ha de alimentar la conciencia de la comunidad.
Pep Bruno.
Los niños comprenden mucho más de lo que suponemos y no les gusta que uno ´les sobre el lomo’, que los infantilice, que los considere medias personas y no personas.
Benjamín Lacombe.
Cuando parecía que el sol ya no iba a brillar, Dios puso un arcoíris entre las nubes. Eso es una biblioteca, una biblioteca es un arcoíris entre las nubes.
Maya Angelou.
El conocimiento nos libera, el arte nos libera. Una gran biblioteca es libertad.
Ursula K. Le Guin.
Cuando una biblioteca está abierta, sin importar su tamaño o forma, la democracia está abierta también.
Bill Moyers.
¿CONOCES NUESTROS CUENTOS DIGITALES INTERACTIVOS?
Fundación Cultural Entrelíneas junto a Viva Leer COPEC Cuentos Digitales, y la Ley de Donaciones Culturales ha desarrollado una colección de cuentos digitales Interactivos, que están disponibles en forma gratuita para que compartas en familia. Sólo necesitas un dispositivo que cuente con acceso a internet. ¡Disfrútalos!
Desde julio de 2021 estamos enviando a nuestra comunidad un boletín mensual con interesantes novedades y sorpresas.
En cada uno incluimos un video con la lectura de un cuento infantil.
No te lo pierdas,
¡Suscríbete!
El 19 de abril de 2022 se dió inicio a la primera versión del
Diplomado en Mediación Lectora y Creatividad .
El Diplomado en Mediación Lectora y Creatividad contará con destacados relatores nacionales e internacionales del mundo de la literatura infantil y juvenil.
La segunda semana de agosto de 2021 lanzamos un nuevo cuento digital interactivo que se integró a la colección Cuentos Digitales Viva Leer.
Esta vez fue el turno de "Ratón de Campo, Ratón de ciudad".
¡¡No te lo pierdas!!
"Hace muchos años existió una ciudad prohibida que guardaba un hermoso jardín. Era cultivado por un emperador que no tenía hijos que lo sucedieran en el trono..."
El viernes 27 de agosto de 2021 lanzamos junto a COPEC el nuevo cuento La Maceta Vacía, que se integra a la colección de cuentos digitales Viva Leer. No te lo pierdas.
"
“En esta historia el sol brilla / y en una huerta regada/ estaba bien enterrada / una raíz tan gigante/ que era muy impresionante/aunque un poquito porfiada.” Entre versos, guitarra y canturreo ocurre este divertido relato popular donde una pareja de campesinos descubre que en su huerta ha crecido una zanahoria gigante..."
El jueves 16 de septiembre de 2021 lanzamos junto a COPEC el nuevo cuento La Zanahoria Gigante, que se integra a la colección de cuentos digitales Viva Leer. No te lo pierdas.
En diciembre de 2021, Entrelíneas junto a la música, educadora y creadora del grupo de música infantil Mazapán Carmen Lavanchy, dictaron la primera versión del taller Cuando las Palabras Cantan.
El día sábado 16 de octubre de 2021 se dictó la charla Luz, Cámara y Acción: Aportes del cine a la literatura infantil y juvenil", en el contexto del Diplomado en Mediación Lectora y Creatividad.
Los días 8 y 9 de abril , en la ciudad de Punta Arenas, Entrelíneas dictó el taller Lectura, Patrimonio y Multiculturalidad parte del programa de
Capacitación para mediadores de la lectura de la región de Magallanes que desarrolla Fundación Teraike.
En el mes de septiembre de 2021, en la ciudad de Rancagua, Entrelíneas dictó la charla Lectura y Creatividad para los integrantes de la Biblioteca Comunitaria Cambalache.
El miércoles 17 de noviembre de 2021 lanzamos junto a COPEC el nuevo cuento Fantasmas en e Faro, que se integra a la colección de Cuentos Digitales Viva Leer.
¡¡No te lo pierdas!!.
En noviembre de 2021 participamos en el diplomado en Mediación Lectora organizado por el Centro Lector de Osorno dictando una charla sobre literatura digital.
En noviembre de 2021 Entrelíneas participó en el diplomado del sistema Nacional del Patrimonio Cultural con una exposición sobre literatura digital.
Cápsula formativa del Plan Nacional de la Lectura. "Libros Desafiantes", por Constanza Ried
Seminario Virtual Leer, Crear, Mediar del Plan de la Lectura. Charla "Lectura, Intertextualidad y Transmedialidad", por Constanza Ried
Constanza Ried revisa cómo mediar una conversación literaria, a partir de libros sobre temas difíciles o desafiantes para niños, niñas y jóvenes, y analiza por qué es importante trabajar estos textos con los lectores de esos grupos etarios. Un tema puede resultar desafiante o no, dependiendo entre otras cosas de variables como la madurez de cada lector, su pertenencia cultural y su contexto histórico y social.
Entrelíneas participó en el Seminario Virtual "Leer, Crear, Mediar" organizado por el Plan Nacional de la Lectura. En esa oportunidad Constanza Ried dictó la charla Lectura, Intertextualidad y Transmedialidad".